domingo, 1 de septiembre de 2013

REGLAS ORTOGRÁFICAS BÁSICAS

REGLAS ORTOGRÁFICAS BÁSICAS Signos de puntuación.
La coma se utiliza para: hacer una pausa breve y cuando debemos separar palabras que amplíen el significado de lo que estamos hablando. 
El punto lo utilizamos cuando debemos hacer una pausa mayor que la de la coma: el punto y seguido se utiliza cuando el sentido entre dos oraciones guarda una relación directa. 
Y el punto y aparte se utiliza cuando lo que se va a hablar no está vinculado directamente con lo anterior. 
El punto y coma se utiliza para indicar una pausa mayor a la de la coma, pero continuando en la misma frase. 
Utilizamos los dos puntos cuando escribimos algo dicho por otra persona, encabezamos una carta y después de anunciar algo. 
Usamos los tres puntos suspensivos cuando queremos acortar una cita, sin necesidad de escribirla toda; o cuando queremos indicar un pasaje del tiempo (por ejemplo en poesía). 
El guión se utiliza cuando se nos termina el renglón, para separar sílabas o en términos compuestos por gentilicios (anglo – argentino) 
Utilizamos el paréntesis para encerrar expresiones intercaladas, o para hacer acotaciones. 
Las comillas se utilizan para repetir lo dicho por otra persona textualmente y para expresiones que se quieren resaltar.
El asterisco para hacer una llamada a quien lee la nota. 
Y el apóstrofo para suprimir un sonido (Cuando pa’Chile me voy...) 
Definiciones:
Sinónimos: cuando las palabras tienen el mismo significado o significado parecido, aunque se escriban distinto. Ejemplos: largo y extenso, bajo y petiso, malo y dañino, translucido y transparente. Antónimos: palabras que tienen un significado contrario. Ejemplos: pesado y liviano, brillante y opaco, claro y oscuro, grande y pequeño. Parónimos: vocablos que suenan igual, se escriben muy parecido, pero no significan lo mismo. Ejemplos: barón y varón, bello y vello, baya y vaya, bota y vota. 
El acento. 
Este es la mayor fuerza con la que se pronuncia una sílaba dentro de una palabra, a esa sílaba se la llama tónica. Hay algunas palabras que se acentúan pero que no llevan acento escrito, decimos que estas llevan acento oral. Según en qué sílaba se acentúen, las palabras son: Agudas: se acentúan en la última sílaba. Todas las palabras agudas que terminan en “n”, “s” o “vocal” llevan acento ortográfico o escrito. Las palabras agudas terminadas en “y” no llevan tilde. Graves: se acentúan en la penúltima sílaba. Las palabras graves que llevan acento ortográfico son las terminadas en consonantes que no sean ni “n”, ni “s”. Las terminadas en vocal no llevan. Y las terminadas en dos consonantes siempre llevan tilde aunque la última letra sea una “s”. Ejemplo: bíceps y fórceps. Esdrújulas: se acentúan en la antepenúltima sílaba y todas ellas llevan acento escrito. 
Pronombres demostrativos. 
Los pronombres demostrativos: este, ese y aquel, y sus respectivos femeninos y plurales, llevan acento escrito cuando cumplen la función de sustantivo. Y no se los acentúa cuando se utilizan como adjetivos y acompañan al sustantivo (Esa remera..., etc) Otros casos: la palabra “mas” lleva tilde cuando se refiere a cantidad y no lo hace cuando reemplaza al “pero”. Que, cual, quien, donde, como y cuando llevan acento escrito cuando van entre signos de interrogación o de exclamación o cuando su intención es interrogativa.
Uso de la “b”
Siempre después de la “m” va “b” Cuando una palabra empieza con “b” y se le agrega el prefijo “in”, la letra “n” cambia por “m”. En las combinaciones silábicas que acompañen a la “b” con “l” (ele) o “r” (ere) Los verbos terminados en “bir” o “buir” (la s excepciones son los verbos: hervir, servir y vivir) Los sustantivos abstractos terminados en “bilidad”, “bundo”, y “bunda” que derivan de adjetivos terminados en “ble” (ejemplo: comprensible = compresibilidad) De esta regla hay una excepción: el verbo movilidad. Las terminaciones en “aba” y con “iba” que nos indiquen (modo indicativo del pretérito) una acción: amaba, estudiaba, etc. Las palabras que comiencen con “bu”, “bus”, y “bur”. Y también con: “sub”, “subs”, “abs” y “obs”. Las palabras que tienen “bio” cuando su significado es por el término “vida”: biología, biodegradable, etc. Las palabras que comienzan con “bibl”. Cuando “bi”o “bis” significan dos o doble: bisnieto, bimestre, binocular, etc. Cuando la sílaba anterior es “cu”, “ta” o “tur” Y cuando la palabra termina en “b”: club.
Uso de la “c”.
Las palabras terminadas en “cito” o “cita” que indican diminutivo y que no sean derivadas de otras que contengan “s”: duendecito, placita, etc. Si lleva “s”, su derivado también la lleva: casita, masita, etc. Si comienzan con: “ca”, “co” o “cu”. Todas las palabras terminadas en “z” al pasarlas al plural. Las palabras terminadas en “cial” o “cioso”. Y también’n las finalizadas en: “acia”, “acio”, “icia”, “icie” e “icio”. Las palabras terminadas en “ción” que derivan de adjetivos terminados en “to”, “tor”, “do” o “dor”. Excepción: discusión. Las palabras terminadas en “cción”. Los sufijos: “cida” (significa “el que mata”) y su derivado “cidio”: suicidio, genocida, bactericida, etc. Terminadas en “unción”. Los sustantivos abstractos terminados en: “cencia” y “ciencia” y los adjetivos afines terminados en “cente” y “ciente” (conciencia, decente, etc) Excepciones: presencia, ausencia, presente, ausente y esencia. Las palabras esdrújulas terminadas en: “ice”, “ácea” y “áceo” (pontífice, crustáceos, cetáceos, etc) Los adjetivos terminados en “cito”, por ejemplo: implícito. Los verbos terminados en: “cer” y “cir”. 
Uso de la “h”. 
Las palabras que empiezan con: “hidro”, “hipo”, “hecto”, “hexa” e “hiper” Los verbos “haber” y “hacer” y, por ende, todos sus derivados. Las palabras que empiezan con los diptongos “ie” o “ue” Las que empiezan con “horr”, “hebr” y “holg”. Excepciones: ebrio y ebriedad. Uso de la “m”. Antes de las “b”y las “p” siempre va “m” 
Uso de la “n”. 
Delante de las consonantes: “f” y “v” Uso de las “s”. Los adjetivos terminados en: “isimo”, “isima”, "oso”, y “osa”. Excepciones: existen palabras con similar terminación y que sin embargo se escriben con “z”y no con “s”, como por ejemplo: manotazo, portazo o sillazo. Estos términos significan “golpe dado con algo”. Y lo mismo ocurre cuando la palabra es un aumentativo como: ojazo o autazo. Las palabras encabezadas por estos prefijos: “des”, “dis”, “iso”, “pos”, “post”, “semi”, “so”, “su”, “sub”, “sobre” y “super”. Los gentilicios terminados en “ense”, “es” o “esa”. (bonaerense, portugues, inglesa, etc. Excepción: vascuence) Los sustantivos terminados en “sión’, en cuyas familias de palabras hay adjetivos, concluyen en: “so”, “sor”, “sivo” o “sorio” y también sus femeninos. Ejemplo: discusión, conclusión, etc. Los sustantivos y adjetivos terminados en: “esca” o “esco” (pesca, brutesco, etc) Excepciones: agradezco, amanezco y obedezco. Los adjetivos terminados en: “siva” y “sivo”. Excepciones: nocivo y lascivo. Las palabras terminadas en: “sura”, “isco”, “isca” y los sustantivos terminados en “sis”. Excepciones: dulzura y zura; pizca, pizco, bizco, blanquizco y pellizco; piscis y glacis. 
Uso de la “v”. 
Después de “ad”y de “ol” (advertir, olvidar, etc) Los verbos “hervir”, “servir” y “vivir” Los adjetivos terminados en: “ivo”, “iva”, “evo”, “ava”, “ave”, “avo” y “eve”. Excepción: la palabra “árabe” y todas aquellas que derivan de monosílabo. Las palabras que comiencen con “ven”, “ves” y “ver”. Excepción: aquellas palabras que deriven de “bien” (beneficio) Las palabras compuestas que comiencen con “vice” Vocablos terminados en “ivoro” o “ivora”. Excepción: “víbora”. Los verbos: “andar”, “ir”, “estar” y “tener”, en sus distintas conjugaciones (anduve, tuve, etc) Excepción: iba, andaba , estaba, etc (ver ) Después de: “b”, “d” y “n”. Por ejemplo: subvención, adverbio, enviar, envase, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario